Las series españolas han ganado popularidad en los últimos años, destacando producciones como La Casa de Papel o Élite. Sin embargo, las series españolas de los 2000 también dejaron su huella en la televisión y en muchos espectadores. Desde dramas hasta comedias, estas producciones presentaron historias que lograron conectarse con el público español e internacional. En este artículo, te presentamos algunas de las series españolas más icónicas de la década del 2000 que no podrás dejar de recordar.
¿Cuál es la serie española más vista en el mundo?

La producción audiovisual española ha adquirido una gran popularidad en todo el mundo gracias a narrativas interesantes y la calidad de sus producciones. En los últimos años, hay una serie que ha logrado posicionarse como la más vista en todo el mundo.
Estamos hablando de «La Casa de Papel», una serie que cuenta la historia de un grupo de delincuentes que intentan llevar a cabo el robo más grande de la historia en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España.
Esta serie creada por Álex Pina para la cadena de televisión española Antena 3, ha sido todo un éxito internacional gracias a su intensa trama, personajes complejos y su impecable producción. Esto la ha llevado a ser la serie española más vista en todo el mundo.
Además, La Casa de Papel ha logrado llevar la música española de los 70’s a todo el mundo a través de la inclusión de temas icónicos de esta época en su banda sonora. Si quieres conocer más sobre esta música te invitamos a hacerte una visita a nuestro artículo de música española de los 70.
¿Dónde ver series españolas antiguas?

Si eres amante de las series españolas antiguas y te gustaría verlas de nuevo, estás de suerte, porque hoy en día hay varias opciones para verlas a través de diferentes plataformas.
Una de las opciones que tienes es buscarlas en las diferentes plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video o HBO. Algunas de las series más antiguas que puedes encontrar en estas plataformas son «Los gozos y las sombras» o «Curro Jiménez».
Otra opción es buscarlas en Youtube o en páginas específicas de series antiguas como actores españoles de los años 60, que tienen catálogos extensos de este tipo de contenido. En estas plataformas también puedes encontrar series como «Verano Azul» o «La casa de los Martínez».
Preguntas Frecuentes sobre Series Españolas de los 2000
¿Qué son las «series españolas de los 2000»?
Las «series españolas de los 2000» son un conjunto de producciones televisivas que surgieron en España durante la década de 2000 y que se caracterizaron por su calidad, diversidad y éxito a nivel nacional e internacional.
¿Cuáles son algunas de las series más destacadas de este periodo?
Algunas de las series más destacadas de este periodo incluyen «Los Serrano», «Aquí no hay quien viva», «Médico de familia», «Amar es para siempre», «Gran Hotel», «El internado» y «Vis a vis».
¿Cuáles son las características principales de estas series?
Estas series españolas se caracterizan por su realismo, su compromiso social, su humor, su buena calidad técnica y su atención a los detalles. Además, muchas de ellas han contado con actores y actrices muy talentosos y populares.
¿Qué impacto han tenido las series españolas de los 2000 en la cultura popular?
El impacto de estas series ha sido muy significativo en la cultura popular en España y en otros países. Muchas de ellas han sido ejemplo de cómo la televisión puede ser una forma de arte y de entretenimiento muy valiosa para la sociedad.
¿Por qué estas series resultan relevantes en la actualidad?
Estas series españolas son muy relevantes en la actualidad porque han demostrado que el mercado televisivo en España es capaz de producir contenido de calidad y con carácter internacional. Además, han abierto la puerta para que otras series españolas puedan alcanzar el mismo nivel de reconocimiento y éxito.
¿Dónde se ruedan las series españolas?
Las series españolas son cada vez más populares tanto a nivel nacional como internacional. Muchas de ellas han sido rodadas en diferentes lugares de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
Además de las ciudades mencionadas, otros lugares como Asturias, Galicia y Andalucía, por ejemplo, han sido utilizados como escenarios para algunas de las series más exitosas.
Vis a Vis: El Oasis fue rodada en diferentes localizaciones como el edificio Beatriz en Madrid y la Finca de la Atalaya en Villanueva del Pardillo. También en Madrid se grabó la serie La Casa de Papel, en lugares como la Calle Toledo y la Plaza de Callao.
Por otro lado, El Ministerio del Tiempo se grabó en diferentes localizaciones de España, como el Palacio de Gaviria en Madrid, el Parque Nacional de Ordesa y la Catedral de Burgos.
Aunque la mayoría de las series españolas se ruedan en España, también hay algunas que se han rodado en otros países, como La Casa de Papel que ha rodado en lugares como Florencia, Italia.
Si te interesa conocer más sobre series de televisión, te invitamos a visitar nuestra sección de series inglesas de los años 80.
¡Eso es todo por hoy, amigos! Espero que hayan disfrutado tanto como yo al recordar las series españolas que marcaron nuestras tardes y noches en los 2000. ¡Qué tiempos aquellos! Sin duda, estas series dejaron un gran impacto en la televisión y, en algunos casos, en nuestras vidas y en la cultura popular. No olvidemos nunca los personajes carismáticos, los giros inesperados de la trama y las reflexiones sobre la sociedad que estas producciones nos regalaron. Sigamos disfrutando de la televisión de calidad, sea de España o de cualquier parte del mundo. ¡Hasta la próxima!